Rutas Historicas
El viajero ya
se entierra con su cabalgadura en lodazales Hediondos y llenos de sustancias
pútridas, ya corre peligro de resbalar y de caer en el precipicio de una quebrada,
o de quedarse clavado en una angostura de las rocas que cubren el camino y entre
las cuales las bestias torciéndose y jalándose apenas pueden pasar su propio
cuerpo En donde las rocas escarpadas de las montañas llegan hasta la orilla
del río el camino le cruza o sigue por largos trechos dentro del agua donde
es posible, y estos pasajes por el río que no siempre carecen de peligro a todas
estas lindezas del camino se agrega lo cerrado y tupido de una vegetación demasiado
exuberante abajo las raíces enredan los pies de las bestias y arboles caídos
las obligan a saltos mortales o a rodeos largos de arriba amenazan al jinete
Las mil clases de enredaderas, bejucos, espinos, ramas, pendientes, arboles
inclinados y por andadura todo esto goteando de humedad por que rara vez los
rayos del sol penetran en estas selvas húmedas y no hay tiempo para evaporar
esta agua que caen de noche un silencio profundo reina en estos bosques privemos,
solo de vez en cuando interrumpido por el bramido de los monos o la algarada
disonante de los loros el grito de un arriero que de lejos anuncia la llegada
de una recua de burros ¿ es un consuelo rara vez un viento fresco mueve la atmósfera
cálida y estancada? El cuerpo y el espíritu del hombre languidecen, deseando
salir cuanto antes de este valle sombrío, reniega las bellezas decantadas de
la vegetación tropical, que oprime su corazón y apura sus pasos hacia arriba
bandas en sudor trepan hombres y animales las primeras gradas de la cordillera
en la altura de 600 A 800 metros de altura comúnmente en un punto de reunión
de algunos valles y ríos toma la ladera de un estribo de la cordillera alta
y sube en forma de zigzag sobre su cuchilla o cresta, que es la línea divisoria
entre dos valles, hasta la cima de la cordillera o hasta él limite superior
de la vegetación arbórea, comienza aquí la verdadera cuesta es decir la subida
enpinadisima, que dura muchas horas y rara vez es interrumpida por una meseta
corta la caída del camino Es a pesar de las muchas vueltas y girones, demasiado
fuerte y casi siempre el ángulo de inclinación excede al máximo, que se suele
dar a los caminos e herraduras ahora vienen los camellones aunque no faltan
en los llanos ni en las montañas superior, al mayor grado de perfección o mejor
dicha de perversión y completan en mal tiempo la desesperación del viajero los
camellones son una cosa esencial e inseparable de un camino ala sierra y consisten
en unas lomas de tierra, paralelas o sendas zanjas transversales, que se forman
con las pisadas de las bestias muchas veces estas zanjas tienen dos y tres pies
de profundidad y están llenas de agua y lodo cuando son hondas los animales
descansan con la barriga y el jinete con los pies, sobre la loma y cuesta trabajo
safarse de tal Posición el camino malo llega hasta una altura de 2000 metros
en esto el terreno es más seco mas sólida y también la temperatura es más agradable
con verdadero placer recibimos el vientecito que sopla de las alturas y respiramos
el ambiente balsámico del bosque quedan atrás los gigantescos pero sombríos
arboles de la región inferior con su follaje impenetrable la selva aunque todavía
tupida se compone de formas mas bajas pero elegantes y muy variadas entre cuales
se distinguen muy graciosamente los helechos arbóreos solo las palmas de cera
se levantan sus esbeltas columnas y coronas muy alto sobre las columnas de verdor,
en la altura de 2000 A 3000 el bosque ostenta la mayor riqueza de flores hermosas
y raras y contribuye mucho a la expansión, que se apodera momentáneamente del
animo del viajero siempre que un buen tiempo le favorezca y El camino quede
seco porque en caso contrario lo que le espera en estas alturas al entrar a
la región del páramo o de los pajonales el terreno superficial es una tierra
negra muy compacta que con la peor lluvia se pone resbaladiza como jabón difícil
es decir si la subida o la bajada es más peligrosa el viajero Nobel teme mas
ala segunda el experimentado la primera en una subida peligrosa el animal, que
resbala por atrás fácilmente cae por la espalda sobre el jinete un principio
que no puede evitar porque no lo ve; en la bajada al contrario puede evitar
el peligro y resbala con una seguridad admirable juntando las manos y medio
sentado obre las patas el jinete que tiene una bestia medianamente ejercitada
en estos caminos no puede hacer cosa mejor sino entregarse al instinto de ella
a veces de un solo resbalón cae de 20 A 30 metros en línea recta siguiendo los
giros del camino en otros puntos tendremos que escalar penascos tajados por
sendas de dos pies de anchos en que un solo paso malo de las bestias nos lanzaría
al abismo la belleza incomparable de la región de aguas calientes donde nacen
varias rutas que empatan con estos caminos y que en su mayoría se encuentran
vírgenes debido al poco transito y que demanda ser protegidos por una ley especial
de protección de rutas históricas como la de asunción de los andes kilometro
23 carretera naranjal molletouro cuenca que a los 1000 A 1500 Metros de altura
por los pajonales, a la región interandina para mas adelante pasar por el poblado
de yerba buena y que atraviesa por las ruinas de paredones esta descripción
y estas paginas soportadas por fundación Conservacionista OCQ y comunidad de
Aguas Calientes cia. TRILLO. S.A y hacienda Secadal con la única finalidad que
+ personas en el área ayuden a conservar y se sumen ala petición al ministerio
de turismo y de medio ambiente en declarar el área zona de prioridad turística.
Así como a los municipios y poblados de la zona; tomado del libro de Teodoro
Wolf. geología y geografía del ecuador Aunque las rutas históricas estuvieron
durante mucho tiempo olvidadas después que se construyeron las carreteras aun
quedan caminos antiguos que no han variado por el paso del tiempo que su flora
y fauna se encuentra intacta ya que mismos existe un gran respeto por los lugarenos
dedicado a la conservación de los mismos actualmente existe un convenio firmado
entre. Fundación Conservacionista OCQ. Y Comité Pro Mejoras de Aguas Calientes.
Se están encargando de levantar terrenos olvidados y de promover el cuidado
de los mismos entre los principales tenemos el de puerto de bola donde se realizaban
los primeros intercambios de la sal de las salinas de la isla puna entre las
culturas canaris punas no fue hasta la conquista inca donde los intercambios
pararon ya que los puna es fueron la única tribu que se resistió al expansionismo
inca para reanudarse mas tarde con los criollos desde Lo que actualmente se
le conoce como Punta Española. hasta el puerto de bola, el método de transporte
era La balsa. llegando a cargar desde 250 hasta 400 sacos de sal ubicado actualmente
en la hacienda los álamos y lo que antiguamente fue hacienda de la compañía
de jesús una breve descripción del Teodoro Wolf. Geología y geografia del Ecuador
uno de los mas frecuentados conduce a canar de naranjal por el valle del río
suyo, y por gualletouro un ramal de este camino sube por el valle del río patul
ala cordillera de este nombre y por cuenca. el camino real de cuenca deja desde
Naranjal. el valle principal, y sube por chacayacu a Yerva Buena. y Molletouro.
y enseguida por el valle de miguir a el cajas y a cuenca por el valle del río
balao, descripción del sabio.